Programa anual de actividades complementarias.
- Acampada en Penarronda (noche del 13 de septiembre), ruta de senderismo (jornada de mañana del 14 de septiembre), actividades variadas incluida la piscina. Alumnado de 6º de EP.
- Programa educativo «Toma la palabra». Premios Princesa de Asturias Cooperación Internacional. Participación con dibujos sobre AMREF ÁFRICA y diccionario UBUNTU. Día 18 de octubre. Visitan el centro cuatro personas pertenecientes a esta fundación. Encuentro con el alumnado de 5º y 6º de EP.
- Taller de la Sangre. Charla para el alumnado de 5º de Educación Primaria: “La Sangre, el líquido de la vida”. Cruz Roja Española. SETS-Sociedad Española de Transfusión Sanguínea. Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias. CCSTA. 11 de octubre 2018. Alumnado de 5º de EP.
- V Semana Saludable en el Noroccidente de Asturias. Actividad promovida por el Área Sanitaria I y Las Escuelas de Salud del área. Participación en el concurso dibujo/descripción de Momentos en Familia.
- Celebración del Magosto– Degustación de sidra dulce y castañas. 16 de noviembre.
- Día Internacional de la Infancia (Derechos de la Infancia-Compromiso con UNICEF- Escuela Amiga): 20 de Noviembre. (Se celebrará conjuntamente con el Magosto, el 16 de noviembre).
- Talleres “Escuela de Chefs” (Alimerka): Alumnado de 4º de EP.15 de Noviembre.
- Participación de todas las tutorías en el Concurso Escolar de Dibujo sobre “MICOLOGÍA” convocado durante los últimos 9 cursos por el Club Deportivo Básico “Marqués de Casariego” en colaboración con la AMPA CEIP Príncipe de Asturias y Excmo. Ayuntamiento de Tapia de Casariego. Octubre.
- Exposición de láminas sobre los premios Princesa y Príncipe de Asturias del Deporte durante el mes de noviembre.
- Exposición y concurso voluntario sobre los tapices de Goya, dibujados para la Fábrica Real de Tapices de Madrid.
- Ciclo de Cine y/o cortos sobre diferente temática: Valores, Convivencia, Igualdad.
- Actividades de Navidad:
- 20 de diciembre- Visita Príncipe Uriel.
- 21 de diciembre – Festival Navidad.
- Día Escolar de la No Violencia y de la Paz– 30 de enero.
- Carnaval: 27 de febrero.
- Día Internacional de la Mujer: Viernes, 8 de marzo.
- II Feria de la Innovación Educativa: 26 y 27 de marzo. Alumnado de 6º de EP. Recinto Ferial Luis Adaro. Gijón.
- Feria de la Ciencia. IES «Galileo Galilei» Navia. Alumnado de 5º de EP.
- Educación Vial: Museo de Fernando Alonso. Alumnado de 3º de EP. Taller de Educación Vial. Visita al Museo. La Morgal. 20 de marzo.
- Visita Violeta Monreal. 8 al 12 de abril. 2 sesiones.
- Día del Libro: 22 de abril.
- Actividades Fin de Curso: 19 de junio.
- Concierto Fin de curso: 18 de junio. Escuela Municipal de Música.
- Jornada de Convivencia-Actividad Física y Medio Ambiente. 19 de junio.
- Deporte Escolar
CAMPEONATO ESCOLAR COMARCAL DE CAMPO A TRAVÉS: Se realizarán 3 salidas a tres poblaciones próximas al centro, con alumnos desde 2º hasta 6º de Primaria, participantes en dicho campeonato, en horario escolar de mañana y acompañados del profesorado especialista de EF. Las carreras se realizarán posiblemente en las localidades Castropol, Navia y Valdepares.
CARRERA “FÍN DE CURSO”: Participan todo el alumnado del colegio y será organizada por los dos maestros de EF.
CAMPEONATO DE ASTURIAS ESCOLAR DE CAMPO A TRAVÉS: Se realizará un sábado al finalizar la temporada de campo a través y participarán los alumnos clasificados durante la fase comarcal e irán acompañados del coordinador del deporte escolar en el centro (maestro de EF).
Final La Morgal: sábado, 3 febrero 2018
CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL-SALA: Se realizarán 4 competiciones en poblaciones de la comarca, en horario extraescolar.
ENCUENTRO INTERAUTONÓMICO DE FÚTBOL SALA: Se realizarán dos encuentros amistosos entre el CEIP de TAPIA y RIBADEO FS, en las categorías benjamín y alevín.
JUEGOS ESCOLARES DEL PRINCIPADO:
Continuarán los entrenamientos de campo a través que se realizarán posiblemente, los miércoles de 14,15h a 14,45h y continuarán los entrenamientos de fútbol-sala que se realizarán en el polideportivo de Tapia en horario de 17,00h a 18:00h que serán impartidos por monitores del Ayuntamiento.
Martes: 5º y 6º de Educación Primaria.
Jueves: 2º, 3º y 4º de Educación Primaria.
- Además, se podrán organizar aquellas que se consideren necesarias para el desarrollo de los Programas: Integración de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC-TAC-Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento, Apertura de Centros a la Comunidad, Bibliotecas Escolares y Fomento de la Lectura, Orientación educativa y colaboración con las familias, Entorno Saludable y de Educación Ambiental para la sostenibilidad, Convivencia y Coeducación, Educación y Promoción de la Salud. Plan de Igualdad Yo=Tú, (Continuidad del Proyecto “Plurales, Educando en Igualdad”).
- Propuesta de Talleres de Audiciones Musicales/Conciertos escolares, a desarrollar a lo largo del curso. Se evaluará tanto por el Claustro de Profesorado como por el Consejo Escolar la pertinencia de la realización de actividades que se van ofertando al Centro a lo largo del curso por diferentes instituciones: espectáculos musicales de la OSPA y otras que puedan surgir a lo largo del curso propuestas por diferentes instituciones tanto públicas como privadas: Consejerías del Gobierno del Principado de Asturias, etc.
Actividades programadas
A.- Propuesta de salidas pedagógicas del segundo ciclo de Educación Infantil.
1.- Denominación de la actividad: SALIDA DE OTOÑO. Área recreativa de “Las Pedreiras” |
Temporalización: Primer trimestre. Alumnado: Todos los alumnos y alumnas de Educación Infantil Fechas previstas para su realización y duración aproximada: 30 de octubre. 3,30 horas. |
Profesorado responsable de la actividad y acompañantes: Tutoras, Apoyo de Secretaría y Apoyo de ciclo de Infantil: Inés Fernández Fernández, Margarita Fernández Fernández. Amelia Fernández Trelles. Blanca Esther González Fernández.Isabel Pérez Pérez. Cecilia Méndez López. |
Presupuesto: Transporte: 250 euros, por alumno/a: 4,5 euros. |
2.- Denominación de la actividad: RECORRER LA ESCUELA |
Temporalización: Primer trimestre. Alumnado: Todos los alumnos y alumnas de Educ. Infantil Fechas previstas para su realización y duración aproximada: 20 de noviembre. 1 hora. El aula de Tapia aprovecharán el día del Magosto para realizarla (16 de noviembre). |
Profesorado responsable de la actividad y acompañantes: Tutoras, Apoyo de Secretaría y Apoyo de ciclo de Infantil: Inés Fernández Fernández, Margarita Fernández Fernández. Amelia Fernández Trelles. Blanca Esther González Fernández.Isabel Pérez Pérez. Cecilia Méndez López. |
3.- Denominación de la actividad: COGERSA |
Temporalización: 2º trimestre. Alumnado 4 y 5 años de Ed. Infantil. Fechas previstas para su realización y horario o duración: 31 de enero. Duración: 5 horas. Profesorado responsable de la actividad y acompañantes: Tutoras y Apoyo de ciclo de Infantil: Margarita Fernández Fernández. Blanca Esther González Fernández. Isabel Pérez Pérez. Cecilia Méndez López. Presupuesto: gratuito. |
4.- Denominación de la actividad: SALIDA AL PUERTO |
Temporalización: 2º Trimestre Alumnado: Todos los alumnos y alumnas de Educ. Infantil Fechas previstas para su realización y horario o duración: 12 de febrero. 3 horas. Profesorado responsable de la actividad y acompañantes: Tutoras, Apoyo de Secretaría y Apoyo de ciclo de Infantil: Inés Fernández Fernández, Margarita Fernández Fernández. Amelia Fernández Trelles. Blanca Esther González Fernández.Isabel Pérez Pérez. Cecilia Méndez López. |
5.- Denominación de la actividad: VISITA A TAPIA HOSPITAL VETERINARIO |
Temporalización: 2º Trimestre |
Alumnado: Todos los alumnos y alumnas de Educ. Infantil |
Fechas previstas para su realización y horario o duración: 26 de marzo. 3 horas. |
Profesorado responsable de la actividad y acompañantes: Tutoras, Apoyo de Secretaría y Apoyo de ciclo de Infantil: Inés Fernández Fernández, Margarita Fernández Fernández. Amelia Fernández Trelles. Blanca Esther González Fernández.Isabel Pérez Pérez. Cecilia Méndez López. |
6.- Denominación de la actividad: VISITA AL PARQUE DE LOS BOMBEROS DE BARRES |
Temporalización: 3er trimestre |
Alumnado: Todos los alumnos y alumnas de Educ. Infantil |
Fechas previstas para su realización: 7 de mayo. Duración: 3 horas |
Profesorado responsable de la actividad y acompañantes: Tutoras, Apoyo de Secretaría y Apoyo de ciclo de Infantil: Inés Fernández Fernández, Margarita Fernández Fernández. Amelia Fernández Trelles. Blanca Esther González Fernández.Isabel Pérez Pérez. Cecilia Méndez López. |
Presupuesto: 250 euros, por alumna/o: 4,5 euros. |
7.- Denominación de la actividad: VISITA AL PUEBLO |
Temporalización: 3er trimestre |
Alumnado: Todos los alumnos y alumnas de Educ. Infantil |
Fechas previstas para su realización: 21 de mayo. Duración: 3 h y 30 min. |
Profesorado responsable de la actividad y acompañantes: Tutoras, Apoyo de Secretaría y Apoyo de ciclo de Infantil: Inés Fernández Fernández, Margarita Fernández Fernández. Amelia Fernández Trelles. Blanca Esther González Fernández.Isabel Pérez Pérez. Cecilia Méndez López. |
B.- Propuesta de salidas pedagógico-didácticas de 1º y 2º niveles de EP.
1.- Denominación de la actividad: VISITA GUIADA A TAPIA |
Temporalización: 1º trimestre. Alumnado: 48 alumnos/as de 1º y 2º de Primaria Fechas previstas para su realización: 30 de octubre. Duración: 10 a 12:00 horas. Profesorado responsable de la actividad y acompañantes: Tutoras; Susana García Núñez, Mª Soledad Murias Pérez, Reyes Blanco González, Alicia Pardeiro Méndez. Presupuesto: 0 euros. |
2.- Denominación de la actividad: VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO ATLÁNTICO Y AL ACUARIO DE GIJÓN. |
Temporalización: 2º trimestre. Alumnado: 48 alumnos/as de 1º y 2º de Primaria. Fechas previstas para su realización y duración aproximada: 26 de marzo de 2019, de 9:15 a 19:00 horas. Profesorado responsable de la actividad y acompañantes: Tutoras; Susana García Núñez, Mª Soledad Murias Pérez, Reyes Blanco González, Mª Cruz García Méndez. Presupuesto: Aproximadamente 17 euros por niño/a. |
3.- Denominación de la actividad: VISITA AL PARQUE DE LA VIDA DE LUARCA. |
Temporalización: 3º trimestre Alumnado: 48 alumn@s de 1º y 2º de Primaria. Fechas previstas para su realización y horario o duración: Martes, 21 de mayo de 2019, de 9: 15 a 14:15 horas. Profesorado responsable de la actividad y acompañantes: Susana García Núñez, Mª Soledad Murias Pérez, Reyes Blanco González, Ana Belén castro Muinelo. Presupuesto: 9 euros por niño/a. |
C.- Propuesta de salidas didácticas de 3º nivel y 4º nivel de EP.
1º TRIMESTRE- Salidas al entorno inmediato:
FINCA «EL CABILLÓN» FUNDACIÓN CEE EDES, ruta caminando hasta el destino.
Recorrido por sus instalaciones para estudiar la agricultura ecológica.
Amigos de la Historia de Tapia: charla formativa sobre algún aspecto interesante de la historia de nuestro concejo, Tapia de Casariego y realización de una ruta caminando vinculada al tema trabajado.
2º TRIMESTRE- Visita al Museo de la Mina de Arnao (Castrillón) y por la tarde visita y participación en los talleres ofertados en las instalaciones de COGERSA. (Salida larga).
3º TRIMESTRE- Visita a las Covas de Andía (El Franco) y al Parque de la Vida (Valdés)
|
TEMPORALIZACIÓN/ DURACIÓN |
PRESUPUESTO |
Edes CABILLÓN |
23 de octubre Durante la jornada escolar. |
Edes 85.51 € Transporte 190 € |
Ruta por Tapia |
Octubre – noviembre Durante la jornada escolar |
Gratuito |
Museo de la Mina de Arnao |
Abril De 9.30 a 6.30 horas (excede jornada escolar)
|
Entradas Museo 2 € / escolar Cogersa gratis Transporte |
Instalaciones de Cogersa |
||
Covas de Andía |
Mayo Durante la jornada escolar
|
Covas Andía 2,5 € / escolar Parque de la Vida 5 € / escolar Transporte |
Parque de la Vida |
D.- Propuesta de salidas didácticas de 5º y 6º niveles de Educación Primaria |
|
TÍTULO DE LA SALIDA |
Acampada en Peñarronda |
TRIMESTRE/FECHA |
PRIMER TRIMESTRE 20 de septiembre. |
PRECIO APROXIMADO |
20 € pero el alumnado no tiene que pagar nada porque se realiza con el premio del Concurso ONCE |
PROFESORADO IMPLICADO |
Charo, Edita, Familias del alumnado. |
TÍTULO DE LA SALIDA |
Marcha Figueras-Castropol. |
TRIMESTRE/FECHA |
PRIMER TRIMESTRE Finales de noviembre |
PRECIO APROXIMADO |
5€ por alumno-a |
PROFESORADO IMPLICADO |
Xuacu y Edita |
TÍTULO DE LA SALIDA |
Paisaje urbano: Gijón |
TRIMESTRE/FECHA |
SEGUNDO TRIMESTRE. Finales de marzo o principios de abril |
PRECIO APROXIMADO |
15€ por alumno-a |
PROFESORADO IMPLICADO |
Xuacu, Edita, Charo o Cruz |
TÍTULO DE LA SALIDA |
Ruta Amigos de la Historia de Tapia |
TRIMESTRE/FECHA |
TERCER TRIMESTRE Mediados de abril |
PRECIO APROXIMADO |
Gratis |
PROFESORADO IMPLICADO |
Xuacu ,Edita, Azucena o Charo o Cruz |
TÍTULO DE LA SALIDA |
Ruta Las cascadas de Oneta |
TRIMESTRE/FECHA |
TERCER TRIMESTRE Principios de mayo |
PRECIO APROXIMADO |
5€ alumno-a |
PROFESORADO IMPLICADO |
Xuacu, Edita, Azucena o Charo o Cruz |
TÍTULO DE LA SALIDA |
Viaje de fin de curso a Madrid en avión |
TRIMESTRE/FECHA |
TERCER TRIMESTRE Principios de junio |
PRECIO APROXIMADO |
600 € |
PROFESORADO IMPLICADO |
Edita, Charo, Cruz |
TÍTULO DE LA SALIDA |
Mercado semanal de los lunes en Tapia de Casariego |
TRIMESTRE/FECHA |
A LO LARGO DE TODO EL CURSO |
PRECIO APROXIMADO |
Gratis |
PROFESORADO IMPLICADO |
Edita. Familias acompañantes |
E.-Propuesta de actividades de Gallego-Asturiano.
A.- Celebración del Magosto.
El 16 de noviembre tendrá lugar la celebración del Magosto.
Se trabajará previamente en las aulas la temática del otoño, la tradición asturiana del Magosto (recogida de la castaña, almacenamiento, asado, útiles necesarios).
Los trabajos realizados se expondrán por los pasillos del centro.
Para el día del Magosto trataremos de tener preparada una representación teatral que llevarían a cabo los alumnos de sexto curso, la obra sería: “El Caso Pili C”.
Se interpretará desde el área de Gallego Asturiano una canción con temática sobre el magosto interpretada por todo el alumnado matriculado en Gallego Asturiano.
B.- Celebración de la Navidad.
Se interpretarán cuatro villancicos en Gallego Asturiano interpretados por el alumnado matriculado
C.- Celebración del DÍA DAS LETRAS EN GALLEGO-ASTURIANO.
Tendrá lugar en el mes de mayo, probablemente en la primera quincena del mismo. Intentaremos hacer coincidir la celebración del día Das Letras con alguna de las actividades que se plantean desde la Axenda Didáctica, como lleva sucediendo los últimos años. Estamos a expensas de la publicación de la Axenda Didáctica.
Además de ello, a nivel de aula, se realizarán lecturas y actividades conmemorativas. Otra de las actividades previstas es desarrollar un taller de marionetas con los alumnos de tercero y cuarto curso interpretando un cuento como pudiera ser: “Un regalo máxico pra Irene”
Actividades ofertadas por la dirección Xeneral de Política Llingüística. En colaboración con la Conseyería d’Educación y Ciencia del Principáu d’Asturies, estamos pendientes de recibir la información sobre la oferta de actividades relacionadas con la cultura y lengua de la zona, que sean apropiadas para nuestros alumnos.
Si es posible se realizarán visitas de autores o ilustradores de libros en Gallego-Asturiano.
F.-Propuesta de actividades del área de Religión Católica.
Visionado de una película conjuntamente con el alumnado del IES “Marqués de Casariego”