Tfn: 98 562 82 51

Biblioteca Escolar


NUESTRA MASCOTA 

 

El colegio cuenta con una biblioteca compuesta por más de veinte mil  volúmenes y revistas.

Se están clasificando siguiendo la CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL ( C.D.U.) que es la mas normalizada en las bibliotecas a nivel internacional.

Contamos con la ayuda impagable de la maestra, jubilada en nuestro centro, D.ª Azucena Pérez Pérez para la catalogación de los fondos.

 

 

Proyecto  de Biblioteca Escolar y Fomento de la Lectura.

Relación con el PLEI (Programa de Lectura, Escritura e Investigación)

Los objetivos del proyecto están vinculados al Proyecto Educativo de Centro, a las programaciones didácticas y guardan relación con los objetivos marcados y/ o fijados en el PLEI.

 

Objetivo general:

  • Fomentar el gusto por la lectura para mejorar en el desarrollo de las Competencias Clave, en concreto las Competencias en Comunicación Lingüística en Lengua Castellana y Literatura y en la Lengua Extranjera-Inglés.
  • Mejorar la comprensión lectora, la comprensión oral y la expresión escrita (Lengua Castellana y Literatura).
  • Mejorar la comprensión lectora y la expresión escrita (Inglés).

Objetivos Sociales:

  • Avanzar en la igualdad de oportunidades.
  • Aprender a respetar unas reglas y normas (orden, silencio, puntualidad, normas de uso y servicio de los fondos).
  • Dinamizar la biblioteca como centro sociocultural, creando un ambiente lector y cultural en la comunidad educativa.
  • Colaborar con las bibliotecas públicas y otras entidades. (Editoriales, Instituciones, Asociaciones, etc.).

Objetivos Pedagógicos:

  • Formar como usuarios/ as.
  • Diseñar y aplicar estrategias que lleven al fomento de la lectoescritura. Crear hábitos lectores.
  • Favorecer la búsqueda autónoma de información.
  • Desarrollar el sentido crítico.

Objetivos Psicológicos:

  • Despertar sensibilidades, emociones y actitudes.
  • Desarrollar la fantasía y la imaginación.
  • Consolidar la autoestima.
  • Educar en la belleza y en el buen gusto.
  • Descubrir el placer de leer.

Objetivos de organización y gestión:

  • Habilitar espacios.
  • Adquirir y organizar los fondos (C.D.U.).  
  • Automatización de los fondos (AbiesWeb).

 

Actividades, responsables, calendario y/o temporalización.

  • Reserva de una sesión semanal de la Biblioteca Escolar por tutoría.
  • Apertura de la Biblioteca Escolar en horario de recreo para realizar préstamos, trabajos, lectura, consulta de documentos en Internet, actividades de animación a la lectura, etc.
  • Apertura de la Biblioteca en horario no lectivo de 15:15 h a 16:15h, a cargo de las vigilantes del comedor. 
  • Establecer el horario de préstamo para las familias de 17:45 h a 18:45 h los lunes.
  • Publicar la lista de recursos que hay disponibles en el aula de convivencia relacionada con la Educación en Igualdad, coeducación, etc.… así como las últimas adquisiciones.

1.- Habilitar  el espacio

Temporalización

Tareas

1º Trimestre

Organizar distintas secciones y rincones.

Decorar las paredes del nuevo espacio dedicado principalmente al alumnado de Educación Infantil.

Crear nuevas secciones, por ejemplo de álbumes ilustrados.

Todo el curso

Decorar la biblioteca en función de las conmemoraciones o actividades a realizar.

2.- Los Fondos. Adquisición y Organización (C.D.U.)

Temporalización

Tareas                                         

1º Trimestre

Establecer los criterios para la adquisición de fondos, según miembros del Claustro de Profesorado, a través de la Comisión de Coordinación Pedagógica, de los niveles de Educación Primaria y del segundo ciclo de la Educación Infantil y también del alumnado y/o familias a través de las tutorías o del buzón de sugerencias. 

Adquirir los fondos seleccionados, que estarán relacionados con la igualdad entre géneros, la Historia, acoso escolar, violencia de género (eliminación de estereotipos) entre otros.

Todo el curso

Catalogar los fondos según la C.D.U, uso del ABIESWEB. Forrar los libros adquiridos, sellarlos y colocarles el tejuelo y el código de barras.

Informar a las diferentes tutorías y especialidades de las nuevas adquisiciones.

3.- Establecer normas de uso y servicio.

Temporalización

Tareas

1º Trimestre

Establecer un horario semanal por tutorías de uso de la biblioteca.

Continuar con la labor de difusión de las normas de uso y funcionamiento de la biblioteca en los horarios de recreo de mañana y de comedor.

Continuar con la labor de difusión de normas de uso de ordenadores y medios audiovisuales en el horario de recreo.

Todo el curso

Organizar un servicio de información de las distintas actividades. Tablón de novedades.

4.- Diseñar y elaborar estrategias para el fomento de la Lectura y Escritura

Temporalización

Tareas

Todo el curso

Elaborar y difundir dípticos informativos sobre lecturas recomendadas por los alumnos/as.

Organización de actividades desde la biblioteca en colaboración con otras instituciones para conmemorar fechas o acontecimientos, mediante la exposición de  libros, elaboración de guías de lectura, celebración de algún acto especial, etc.

1º trimestre

Exponer a la entrada de la Biblioteca todas las novedades que llegan al centro.

Exponer libros relacionados con distintas temáticas, efemérides, autores, ilustradores, etc…

Visita de autores/autoras, escritores, escritoras, ilustradores, ilustradoras. (Prevista la visita de Violeta Monreal, la semana del 8-12 días, 2 sesiones; una para Educación Infantil, 1º y 2º de EP y otra para 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria.

Organizar actividades de cuentacuentos, dramatizaciones, encuentros con autores, ilustradores, animadores de diferentes editoriales. (*).

Organizar un concurso de tarjetas navideñas. Ciclos de cine al final de cada  trimestre.

2º trimestre

Organizar actividades de cuentacuentos, dramatizaciones, encuentros con autores, ilustradores, animadores de diferentes editoriales. (*).

Celebración del día del libro.

Se estudiarán propuestas que vengan  de las distintas comisiones.  

Ciclos de cine al final de cada  trimestre

3º trimestre

Organizar actividades de cuentacuentos, dramatizaciones, encuentros con autores, ilustradores, animadores de diferentes editoriales. (*).

Ilustrar cuentos.

Exposiciones de trabajos.

Exposiciones de libros relacionados con temáticas concretas, por ejemplo: Convivencia, Interculturalidad, Coeducación y Violencia de Género,  Día de la Escolar de la Paz y la No Violencia, Juegos cooperativos y solidarios, etc.

Ciclos de cine al final de cada  trimestre

5.- Diseñar un plan de formación de usuarios.

Temporalización

Tareas

3º trimestre

Diseñar y desarrollar actividades para la formación de usuarios/s de los distintos niveles educativos.

Uso de las nuevas tecnologías como recurso de información y acceso a documentos.

6.- Propiciar la búsqueda autónoma de la información.

Temporalización

Tareas

2º y 3º trimestre

Despertar el interés por la búsqueda de información (segundo y tercer ciclo de Ed. Primaria).

Implicar al alumnado de quinto y sexto de Educación Primaria, en diversas tareas de organización de la biblioteca (decoración, forrado de libros, gestión de préstamos, información…)

Todo el curso

Fomento del uso de la biblioteca por parte del alumnado para la realización de proyectos y trabajos en cualquiera de las áreas (segundo y tercer ciclo).

7.- Dinamizar la biblioteca como centro sociocultural.

Temporalización

Tareas

2º trimestre

Dar a conocer a la comunidad educativa los fondos existentes para que puedan hacer uso de ellos.

Todo el curso

Sesiones informativas para padres y madres con el fin de que colaboren en el fomento del hábito lector de sus hijos e hijas.

Utilización de la biblioteca como sala de exposiciones.

Sala de lectura.

Sala de proyección. 

Sala de formación de grupo de trabajo.

Sala de formación para familias y otros miembros de la Comunidad Educativa. 

Novedades de fondos.

Guías de lectura.

8.- Colaborar con las bibliotecas públicas y otras entidades

Temporalización

Tareas

Todo el curso

Coordinarse con las Bibliotecas Públicas para organizar actividades en común: Información sobre novedades.

Utilizar el préstamo ínter bibliotecario, también en relación con alguna temática concreta.

Exponer libros  pertenecientes a la Biblioteca Pública en el centro.

Se propone, en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social- Representante de Igualdad del Ayuntamiento de Tapia de Casariego, la realización de una exposición de libros sobre la igualdad.

Visitar las dependencias de la biblioteca pública en el edificio de la Casa de Cultura del Ayuntamiento de Tapia de Casariego.

Cuentacuentos por parte de la bibliotecaria de la biblioteca pública para el alumnado de educación infantil.

     (*) Pendientes las propuestas de las diferentes editoriales.

           

Horario de Coordinación de Biblioteca: 1 sesión semanal.

       La coordinadora del Proyecto de Biblioteca Escolar es la maestra de Educación Infantil, Cecilia Méndez López,  en colaboración con los  participantes en el Grupo de Trabajo de Formación en Centros, “Competencias para Convivir X,  así como los/ as tutores/ as y/o especialistas que participan en la apertura de la Biblioteca en el recreo para la realización de préstamos de libros, consulta en los ordenadores con conexión a internet a disposición del alumnado. 

            Se asignan varias horas para el desarrollo de este programa a profesorado que no tiene atención directa con el alumnado. (Tutorías, especialidades, apoyo ordinario).

           Además, tras finalizar las horas lectivas, las cuidadoras- vigilantes del servicio del comedor,  colaborarán en la labor de forrado y tejuelado de libros además de contribuir a mantener ordenados y bien colocados los fondos. 

           También pueden participar las familias que así lo manifiesten.