Nuestro centro, por su carácter público, no tiene un ideario específico, sino que mantiene la neutralidad ideológica propia de tales centros; no tiene carácter confesional y la educación que se imparte está basada en el respeto a todo tipo de creencias y opiniones.
Nos basamos en el respeto al principio de no discriminación y de inclusión educativa, equidad, igualdad-coeducación, cooperación como valores fundamentales.
La convivencia es, además de la mejora del RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL ALUMNADO, uno de nuestros principales objetivos.
Nuestra carta de convivencia contempla los siguientes valores:
1.- Compromiso del profesorado, alumnado, familias y personal no docente en la construcción de la convivencia día a día, asumiendo cada uno su nivel de responsabilidad con respeto mutuo y en especial de la labor del profesorado.
2.- Oportunidad de trabajar por la promoción de nuestro entorno: instituciones, localidad de origen y el medio ambiente.
3.- Nacimiento a una nueva comunidad educativa en la que cabemos todos sea cual sea nuestro sexo, religión, lugar de procedencia…
4.- Voluntad de aprender de nuestros errores y aciertos.
5.- Interculturalidad, creando un espacio de encuentro entre culturas y nacionalidades distintas que nos enriquezcan a todos y a todas.
6.- Vocación de demócratas para crear un centro que enseña a ser buenos ciudadanos y ciudadanas.
7.- Esfuerzo en nuestro trabajo como herramienta necesaria e imprescindible de nuestro quehacer diario como alumnas, alumnos y docentes.
8.- Nobleza a la hora de resolver conflictos apostando por el diálogo como instrumento de trabajo y convivencia.
9.-Calidad educativa. Optamos por el desarrollo de nuestro trabajo buscando dar lo mejor de nosotros mismos, siempre con afán de superación.
10.-Igualdad de oportunidades que impida que las diferencias económicas, sociales, culturales y por discapacidad sean un obstáculo para la proyección del alumnado.
11.-Acogida a los nuevos miembros de la comunidad educativa contribuyendo e impulsando su integración y participación en nuestro Proyecto Educativo.
Nuestro Compromiso de ESCUELA AMIGA de UNICEF:
Reconocimiento desde el curso 2012-2013.
En el curso 2017-2018, UNICEF nos ha dado el reconocimiento de ESCUELA PROMOTORA DE LA EDUCACIÓN EN DERECHOS Y CIUDADANÍA GLOBAL y hemos renovado en el curso 2018-2019. Tendrá una duración de 2 cursos, hasta 2021.
En el presente curso estamos presentado de nuevo la candidatura.
Trabajamos en los siguientes ámbitos:
Coeducación
Proyecto Plurales: Plan de Igualdad de oportunidades.
Este proyecto se desarrolló desde el curso 2013 hasta el curso 2015 elaborado y diseñado durante el primer trimestre del curso 2013-2014 en el que estaba implicado todo el profesorado del centro. En el plan se especifican las actuaciones que se llevarán a cabo durante los dos cursos que ha durado el proyecto.
Continua siendo un programa con desarrollo de diferentes acciones en todos los cursos académicos, en todas las tutorías y especialidades del centro.
La educación en igualdad es en nuestro centro una propuesta metodológica de formación y educación de mujeres y hombres en las mismas condiciones y ofreciendo las mismas oportunidades a los grupos de ambos sexos.
Objetivos
- Integrar el principio de igualdad en el modelo pedagógico del centro fomentando la igualdad de oportunidades entre hombres y
- Conseguir una educación en igualdad para los niños y las niñas de nuestro centro que implica eliminar estereotipos, prejuicios y discriminaciones por razón de sexo.
Ámbitos de actuación
- Lenguaje y comunicación.
- Roles y estereotipos de género y corresponsabilidad.
- Materiales didácticos.
- Espacios, actividades complementarias y extraescolares.
- Violencia de género. resolución de conflictos.
Gallego-Asturiano: FALA
El centro ha sido pionero en el respeto y fomento de la conservación, aprendizaje y difusión del patrimonio lingüístico y cultural de la riqueza de la zona: Oferta de la asignatura de Gallego- Asturiano, la FALA tanto en la etapa de Educación Infantil como en la Educación Primaria. Aunque durante los últimos cursos se observa que la mayoría del alumnado que acude al centro no utiliza la fala como lengua materna y sí el castellano.
Deporte Escolar
Se considera muy importante para el desarrollo integral de la persona el fomento del deporte en cualquiera de sus formas. En este centro se participa en los siguientes deportes: Cross Escolar, Fútbol Sala, Orientación
Nuestros principios y objetivos de las dos etapas educativas que abarcamos nos vienen marcados en la LOE, Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación y LOMCE Ley Orgánica para la Méjora de la Calidad Educativa.
Principios (LOE-LOMCE)
De acuerdo con los valores de la Constitución y asentado en el respeto a los derechos y libertades reconocidos en ella, consideramos los siguientes principios:
- La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias.
- La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, la inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades que ayuden a superar cualquier discriminación y la accesibilidad universal a la educación, y que actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que se deriven de cualquier tipo de
- La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación.
- La concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la
- La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así como a los cambios que experimentan el alumnado y la
- La orientación educativa y profesional de los estudiantes, como medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores.
- El esfuerzo individual y la motivación del
- El esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesores, centros, Administraciones, instituciones y el conjunto de la
- El reconocimiento del papel que corresponde a los padres, madres y tutores legales como primeros responsables de la educación de sus hijos.
- La autonomía para establecer y adecuar las actuaciones organizativas y curriculares en el marco de las competencias y responsabilidades que corresponden al Estado, a las Comunidades Autónomas, a las corporaciones locales y a los centros
- La participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y funcionamiento de los centros docentes.
- La educación para la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos, así como para la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, y en especial en el del acoso
- El desarrollo, en la escuela, de los valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, así como la prevención de la violencia de género.
- La consideración de la función docente como factor esencial de la calidad de la educación, el reconocimiento social del profesorado y el apoyo a su
- El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación
- La evaluación del conjunto del sistema educativo, tanto en su programación y organización y en los procesos de enseñanza y aprendizaje como en sus resultados.
- La cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la definición, aplicación y evaluación de las políticas
- La cooperación y colaboración de las Administraciones educativas con las corporaciones locales en la planificación e implementación de la política
- La libertad de enseñanza, que reconozca el derecho de los padres, madres y tutores legales a elegir el tipo de educación y el centro para sus hijos, en el marco de los principios.
Fines Educativos (LOE/LOMCE)
- El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades del
- La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con
- La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los
- La educación en la responsabilidad individual y en el mérito y esfuerzo
- La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos así como la adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en particular al valor de los espacios forestales y el desarrollo
- El desarrollo de la capacidad del alumnado para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu
- La formación en el respeto y reconocimiento de la pluralidad lingüística y cultural de España y de la interculturalidad como un elemento enriquecedor de la
- La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, así como el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el
- La capacitación para el ejercicio de actividades.
- La capacitación para la comunicación en la lengua oficial y cooficial, si la hubiere, y en una o más lenguas.
- La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.
“Educar para la paz y solidaridad favoreciendo el trabajo común, potenciar la tolerancia, pluralismo, respeto, espíritu crítico y participación, así como la responsabilidad y adquisición de buenos hábitos de trabajo y estudio, junto con la adquisición de las competencias clave necesarias para desenvolverse en la vida” son los valores que sustentan nuestro proyecto educativo.
ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL
Atendemos el segundo grado de Educación Infantil, alumnos/as de tres a seis años. Es una etapa educativa con identidad propia y tiene carácter voluntario. La Educación Infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan:
- Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
- Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
- Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
- Desarrollar sus capacidades afectivas.
- Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
- Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
- Iniciarse en las habilidades lógico- matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
La propuesta pedagógica de Infantil, que este Centro ha elaborado puede consultarse en secretaría.
EDUCACIÓN PRIMARIA
La Educación Primaria es una etapa educativa que comprende seis cursos académicos, que se cursarán ordinariamente entre los seis y los doce años de edad.
La finalidad de la educación primaria es proporcionar a todos los alumnos y alumnas los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura,el cálculo, la adquisición de las nociones básicas de la cultura, y el hábito de la convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico,la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y alumnas y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria.
La educación primaria contribuirá a desarrollar en los niños y niñas las capacidades que les permitan:
- Conocer y apreciar los valores y normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
- Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor.
- Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.
- Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
- Conocer y utilizar de maneras apropiada la lengua castellana y , si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
- Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.
- Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
- Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.
- Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
- Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
- Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medio para favorecer el desarrollo personal y social.
- Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
- Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
- Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.