Tfn: 98 562 82 51

Historia

Origen, creación, fundadores y ubicación del Centro de Barredo:

Siendo ministro de Educación José Luis Villar Palasí, se inicia en la década de 1970 la mayor revolución educativa llevada en España hasta ese momento. Se denomina Enseñanza General Básica a la anterior Enseñanza Primaria y establece ocho cursos. Fue necesario llevar a cabo la concentración de todas las antiguas escuelas nacionales en grandes colegios dotados de más medios, tanto escolares como extraescolares (comedores y transporte).

El Ayuntamiento de Tapia de Casariego acuerda el 25 de febrero de 1972, adquirir un terreno para edificar el colegio. Se decide alcanzar la propiedad de dos fincas agrícolas por el sistema de expropiación forzosa. En sesión de 27 de abril de 1972, la Corporación aprueba la compra y faculta  al Alcalde para la adquisición de unos terrenos destinados a la construcción del Colegio de EGB, con una superficie de 10895 metros, sitos en el paraje denominado Rozamoura o Piñera. En sesión ordinaria de 24 de mayo de 1972, la Corporación acuerda ceder los solares adquiridos a la Diputación Provincial, para que esta lleve a efecto la construcción del Colegio, ya que estaba incluido en el Plan Extraordinario de Cooperación para Construcciones Escolares. Se hace una referencia al estado precario en que se encuentran los edificios escolares existentes en la villa y en el resto del municipio y al tener que adecuarse las instalaciones a la nueva Ley, se solicita la construcción de un edificio con capacidad para 16 aulas, dado el aumento experimentado en ese año de la matriculación del alumnado.

El 6 de abril de 1973, el gobernador civil de Oviedo designa a Francisco Fernández Quintana como nuevo alcalde del municipio y este, en un informe detallado, explica de manera clara y suficiente los problemas derivados de las enseñanzas, rematando dicho documento con la constatación del retraso que está sufriendo la construcción del Colegio.

En sesión de 24 de octubre de 1974, la Corporación municipal conoce un nuevo y amplio informe sobre la situación de la enseñanza en el concejo y el retraso en la construcción del centro.  Por fin, la Diputación, encarga al arquitecto Manuel Bobes Ortín, el proyecto para un Colegio Público de EGB, por un importe de 31.878.742 pesetas.

Comienzan las actividades docentes en el nuevo inmueble, en el mes de octubre del curso 1997-1978. Las maestras y los maestros de aquel primer Claustro de Profesorado procedían de las Escuelas Nacionales y Unitarias de los distintos pueblos del Concejo y de la Villa de Tapia:

  • Escuelas Nacionales de: Salave, La Roda, Serantes, Mántaras.
  • Escuelas Unitarias de: Campos, La Veguina, Casariego, El Valle de San Agustín
  • Escuelas Graduadas de
  • Escuela de Orientación Marítimo

 

Con la nueva reforma de la ESO, el alumnado de 1º y 2º de dicho ciclo pasaron en el curso 2001-2002 al IES “Marqués de Casariego y el Colegio toma una nueva denominación: Colegio de Educación Infantil y Primaria Príncipe de Asturias.

Origen, creación, fundadores y ubicación del Aulario de Tapia:

Debido al aumento de la población en la villa de Tapia, hay una preocupación institucional y de la familias, por tener que enviar al alumnado de corta edad, desde la villa, en transporte escolar, hasta el colegio.

El Ayuntamiento, haciéndose eco de esa inquietud, en sesión plenaria de 1 de octubre de 1984, realiza al Ministerio de Educación una propuesta de ofrecimiento del solar denominado “Resto de la Huerta de Reguero”. Tras la redacción del proyecto por el arquitecto Máximo Díaz Suárez, con un presupuesto de 24485208 pesetas, se inaugura el nuevo edificio en el curso 1989 para el alumnado de 4 y 5 años.

Fuente: Historia de Tapia a través de sus calles. Diego Fernández Méndez y Camilo López Pérez. Tomo III. Editorial Nobel. Oviedo. 2005.


En construcción