Contrato-Programa 2º ciclo entre la Consejería de Educación y Cultura y el centro destinado a potenciar el desarrollo de centros promotores de la Equidad
Ha sido firmado el 9 de octubre de 2018 en Oviedo.
Finalidad:
Mejorar la calidad de la enseñanza potenciando las incipientes redes de colaboración inter centros surgidos en el marco del programa en su primer ciclo y sustentar las dinámicas de inclusión educativa generadas en el proceso de identificación y respuesta a la diversidad de las necesidades de todo el alumnado en el contexto del sistema educativo ordinario con garantías de éxito escolar.
Compromisos:
El centro se compromete durante un periodo de tres años, poner en marcha estrategias eficaces para la mejora de los resultados y la administración educativa se compromete a apoyar con los recursos que ayuden en la gestión de los cambios que estas conllevan.
Este curso 2018-2019 es el primer año de participación.
El centro recoge en la Programación General Anual el programa de actuación para abordar el análisis de las culturas, políticas y prácticas en las que se sustenta la respuesta educativa a todo el alumnado.
COMPROMISOS DEL CENTRO
Disponer de un equipo impulsor, que dinamice, promueva y realice el seguimiento del programa.
Equipo impulsor: Equipo Directivo y tres maestras.
Incluir el programa en los documentos institucionales del centro como proyecto compartido y asumido por la comunidad educativa, dándole un carácter integrador del conjunto de actuaciones programadas: PEC, PGA.
Elaborar un plan de mejora para el centro que recoja programas y actuaciones destinados a alcanzar los objetivos planteados en diferentes ámbitos.
Realizar un seguimiento periódico de las actuaciones previstas en programa y reflejar documentalmente los logros alcanzados, así como las debilidades detectadas que deberán ser objeto de mejora.
Desarrollar un proyecto de formación en el centro vinculado, en colaboración con el Centro del Profesorado y de Recursos Avilés-Occidente que tome como eje las actuaciones contempladas en el plan de mejora.
Participar en la formación de acompañamiento dirigida a proporcionar las bases necesarias para abordar con éxito en Contrato-Programa de 2º ciclo.
COMPROMISOS DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN ACADÉMICA E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
A.- Ofrecer formación al profesorado sobre procedimientos de análisis y diagnóstico, modelos de gestión y organización, desarrollo e implementación de planes de actuación coordinados y de evaluación de todo el proceso.
B.- Favorecer el desarrollo de los planes de formación de los centros.
C.- Proporcionar asesoramiento y apoyo externo de expertos que puedan resultar necesario en alguna de las fases del proceso o en algún tema vinculado al desarrollo del programa.
D.- Favorecer la autonomía de los centros educativos para adaptar la organización del centro a las necesidades del alumnado.
E.- Potenciar el trabajo en red de los centros docentes, para el intercambio de conocimientos y experiencias y difundir las buenas prácticas que se desarrollen en los centros educativos en materia de inclusión educativa.
F.- Proporcionar los recursos materiales que sean necesarios, siempre que queden debidamente justificados por el plan de mejora y su evaluación, y exista disponibilidad presupuestaria. A tal efecto, en el año 2018, la Consejería de Educación y Cultura, facilita al centro con cargo a la aplicación presupuestaria: Contrato programa para el incremento del éxito escolar, financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la cantidad de: 4099,90€.
Seguimiento y evaluación del Plan de Mejora
Indicadores
- Datos estadísticos sobre: promoción, implicación de familias y profesorado.
- Plan de mejora: planificación e integración en los documentos del centro.
- Seguimiento del Plan de mejora: organización y funcionamiento del equipo impulsor, cumplimiento de los compromisos adquiridos por el centro con la administración, desarrollo de las actuaciones diseñadas en el plan del mejora y traslado y difusión de la información.
- Formación: impacto de la formación en los diferentes niveles de intervención, especialmente en el aula y el alumnado, así como en las dinámicas y cambios que se generen en el centro.
- Evaluación de los resultados del programa, grado de satisfacción del Claustro y aprovechamiento de los recurso económicos.
El periodo de vigencia del contrato-programa se extiende hasta el 31 de agosto de 2019 desarrollándose las actuaciones comprometidas durante el curso 2018-2019.
Documentación a elaborar:
- Resultado del proceso de autodiagnóstico realizado por el centro.
- Plan de mejora del centro a desarrollar en los próximos dos cursos.
- Concreción del plan de mejora para el curso 2018-2019.
