Programas para un entorno saludable y Educación Ambiental para la Sostenibilidad.
- Participación en la Campaña Seguridad Vial Transporte Escolar.
Se ha informado de la misma a todas las tutorías, personal acompañante del transporte escolar sobre las buenas prácticas viales a la hora de usar el autocar: en el entorno del vehículo, dentro del vehículo y al abandonar el vehículo.
- Seguridad Vial.
Objetivo: Diseñar y desarrollar el Programa “Caminos Seguros”. Mejora de la Seguridad Vial y la reducción de los factores de riesgo. Compartir la importancia de conductas adecuadas y coherentes por parte del alumnado en cualquier medio que se desplacen: a pie, en autobús, en bicicleta o en vehículo particular.
Actividades: Asistencia a los talleres de Educación Vial del Museo Fernando Alonso en la Morgal que se oferta todos los cursos al alumnado de tercero de EP. Circuitos de Seguridad Vial para Educación Infantil. Colaboración con la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Juegos interactivos y exhibición de vídeos de la Dirección General de Tráfico.
Recursos: Portal de Educación Vial de la página web de la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior: www.dgt.es/educacionvial. Los caminos seguros, potenciando el caminar como algo saludable pero de manera segura, la formación de los distintos agentes educadores: policías, monitores, AMPAS, acompañantes del transporte escolar como nexo entre el centro educativo y las familias, velando por la seguridad de los menores, la promoción del uso de la bicicleta con todas las medidas de seguridad necesarias y la incorporación de la educación vial como una educación en valores, de carácter transversal, dentro del proyecto educativo.
- Educación para el Consumo.
Consumo responsable: Red de Centros de Formación para el Consumo. Desde 1997 la Red de Centros de Formación para el Consumo realiza un servicio público de formación.
Objetivo: Es necesario un cambio de la sociedad del consumo, cambio que se debe realizar desde la acción formativa y la implicación social, encaminada a conseguir un cambio de comportamiento en los hábitos de consumo.
Acciones: Formación del alumnado y/o Comunidad Escolar. Red de Centros de Formación para el Consumo del Principado de Asturias. En nuestro caso, el CFC de Vegadeo.
Técnico Educación para el consumo.
Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo. Tfno.: 985108304. Fax: 985108310.
- LEMA: REDUCIR EN RED.
https://www.youtube.com/watch?v=bD6w202c85U
Publicado el 21 de abril de 2013
SLOGAN/TÍTULO: «A Belén va una buRRa»
Realización: Las familias del centro y sus hijos realizaron las figuras y edificaciones, el profesorado la tarima y decorados.
Destinatarios: Alumnado y familias del centro.
Redacción, producción, edición y postproducción: Padre de alumna.
Grabación: Alumnado de 6º y padre de alumna.
COGERSA. Red de Escuelas por el reciclaje
Objetivos: Participar en la Red de centros educativos comprometidos con la Reducción, la Reutilización y el Reciclaje.
Continuar con la recogida selectiva de papel, plástico, pilas, cartuchos, toners y aceite.
Medir y comunicar los resultados de la recogida de papel y plásticos.
Recogida selectiva en todas las aulas.
Colocar contenedores de pasillo para la recogida selectiva de papel y de envases ligeros y las eco-papeleras para organizar la retirada del material en cada aula.
Hacer llegar a toda la Comunidad Educativa la necesidad de reducir el consumo de plásticos, especialmente el de un solo uso.
Compromisos del Centro:
Asistencia al Seminario de formación en Oviedo, el martes, 23 de octubre.
Enviar un proyecto y datos trimestrales de recogida de papel y cartón. Subscribirse a los boletines.
Enviar memoria final.
Participar en el proyecto participativo “El árbol de la vida” (Un hilo que nos conecta) presentado por el Mercado Artesano y Ecológico de Gijón para presentar en la Semana Europea de Prevención de Residuos –SEPR 2018.
Participar en el programa “LIBERA-Naturaleza sin basura” a través de su proyecto “Aulas Libera” abierto al alumnado de 5º y 6º de EP.
Material a pedir: contenedores de pasillo, ecopapeleras de cartón, plástico, ecobolsas, contenedores de pilas, etc.
Mantener al menos el Diploma de Centro R.